La Asociación de Comerciantes de Orihuela, presidida por Daniel Hernandez y la Concejalía de Comercio y Cooperación del Exmo Ayuntamiento de Orihuela han invitado de nuevo a nuestra tienda de Comercio Justo a exponer sus productos en esta Feria del Comercio oriolano. Está siendo visitada por un numeroso publico que se interesa por la actividad que desarrollamos en pro de los mas desfavorecidos del Mundo Menos desarrollado y por la calidad de los productos que ofrecemos. Desde aquí agradecemos vivamente tanto al Excmo Ayuntamiento de Orihuela como a la Asociación Acmo por la oportunidad que nos ofrecen. En ella, estamos anunciando la celebración, el 8 de mayo próximo ,el DIA INTERNACIONAL DE COMERCIO JUSTO. Como acto previo ofreceremos del jueves dia 6 de Mayo a las 8,15 de la tarde, en el Aula de Cultura de la CAM, la película documental ORO NEGRO. Este interesantímo documental solidario nominado para varios premios internacionales, ha merecido numeros elogios por la prensa internacional. La entrada es gratuita Amplie informacion en http://www.pescatorrevieja.com/webcom/2010%20com%20Jus/Dia%20internac.htm
El día 31 de Enero, el Grupo de C. JUSTO DE ORIHUELA en su afán de dar a conocer en la ciudad los productos solidarios que vendemos en nuestra tienda, se unió a esta arraigada fiesta popular. Estuvo muy concurrida pues coicidió con el Medio Año Festero, cuyo desfile se hizo llegar precisamente a la Plaza de S. Sebastián. Los voluntarias/os de C. Justo explicaron a los visitantes, lo que es esta clase de comercio alternativo y la calidad de los productos que vendemos en nuestra tienda, situada en la calle Mayor de Orihuela , frente a la Catedral.
El dia 9 de mayo celebramos tambien en Orihuela el Dia Internacional del Comercio Justo, con una muestra y degustación de algunos de los productos de nuestra tienda, y también uniéndonos simbólicamente a las tamborradas o batucadas que han tenido lugar ese día, en todo el Mundo, como protesta contra el Hambre y las Injusticias del actual modelo de Comercio Internacional
En 25 ciudades españolas habrá manifestaciones de toda indole (conciertos, degustaciones, charlas, cuentacuentos etc), y en muchas de ellas habrá también tamborradas o batucadas con el simbolismo de golpear el hambre, y las conciencias por un comercio justo y en pro de un consumo responsable para evitar la degradación del planeta. Testimonialmente también en Orihuela tendremos, en nuestro puesto de la glorieta, una pequeña tamborrada
El día 9, segundo sábado de mayo, se celebra en todo el mundo el Día Internacional del Comercio. Este año también queremos celebrarlo en Orihuela
Es un día muy importante en el que las Asociaciones de Comercio Justo de todo el mundo quieren, no solo denunciar las injusticias que comete el actual sistema de Comercio Internacional, sino también agradecer la labor de los miles de voluntarios en todo el mundo que luchan por conseguir a través de un Comercio mas Justo erradicar el Hambre en los Países del Sur. Así mismo quieren agradecer su confianzaa los millones de ciudadanos en todo el Mundo que son fieles a este Comercio Solidario y compran los productos que se ofrecen a través de nuestras tiendas.
Este día también es un mensaje de esperanza, pues confían que a través de las 3.000 tiendas solidarias que existen en Europa, las 117 que hay en nuestro país, y con el conjunto de cerca de 90.000 puntos de venta en todo el mundo, ( supermercados, tiendas asociadas colaboradoras, pequeños puestos parroquiales etc,) se hace llegar a los artesanos y agricultores de Tercer mundo, un precio justo por su trabajo y sus productos.
El Comercio Justo (Fair Trade en inglés) es un sistemacomercial alternativo que tiene como finalidad lograr mayor equidad en el comercio internacional. El Comercio Justo contribuye al desarrollo sostenible ofreciendo mejores condiciones comerciales para productores y trabajadores que se encuentren en desventaja, especialmente en los países del hemisferio sur, a la vez que intenta asegurar sus derechos, impidiendo además que niños y mujeres sean explotados laboralmente por las Multinacionales.
Es una herramientamuy eficaz para que salgan de la pobreza millones de seres humanos Así lo reconoce el PARLAMENTO EUROPEOque en una resolución insta a todos los países que apoyen oficialmente este tipo de Comercio .
Así lo han entendido también los Ayuntamientos de Torrevieja y Orihuela que han adquirido recientemente 100 balones procedentes de Paquistan pagados en origen a un precio Justo. Así lo entienden en el Senado y en la Moncloa donde ya solo consumen el café de gran calidad del Comercio Justo.
Aunque distamos mucho del reconocimiento que hace Europa para con este Comercio Solidario,- por ejemplo en Suiza las compras del ama de casa , en un 27 % son del Comercio Justo-Orihuela y su Vega Baja, cada vez mas, se están concienciando de que comprando estos productos se ayuda a los Países en Desarrollo.
A nivel mundial las ventas del Comercio Justo alcanzaron en el 2008 los2.300 millones de Euros que han beneficiado a 1,5 millones de familias de productores y trabajadores en 58 países del Sur.
Comercio Justo en Orihuela Desde hace ya 4 años un grupo de unos 40 voluntarios de Orihuela trabaja por un mundo mejor a través de este movimiento internacional. Nuestra una tiendaestá situada en la calle mayor frente a la catedral . . En Orihuela colaboran con nosotros y tienen algún producto nuestro a la venta : la Panadería David y el “Asador de pollos La Lonja “ de la Pl. de S. Sebastián. Lo beneficios se revierten en nuevas compras y ayuda económica a la Casa de la Caridad.
En nuestra tienda y el sábado día 9 de mayo por la mañana en la Glorieta puede encontrar,café, chocolate, bisutería, artesanía de todos los Países del Mundo menos Desarrollado. Acuérdese de ellos que están, no solo en crisis económica permanente,sino muriéndose de hambre.
Con su colaboración ayudaremos a paliar ese hambre y a construir entre todosun MUNDO MEJOR. Le esperamos en la Glorieta el sábado día 9 de Mayo. Ofreceremos también una degustación de alguno de nuestros productos
De nuevo este año la Asociacion de Comerciantes de Orihuela ha tenido la amabilidad y generosidad de invitarnos a participar en esta OriExpo 2009. En esta ocasión se ha celebrado en nuevo y amplísimo recinto situado a la salida de Orihuela por la carretera de Almoradí, donde hemos podido disfrutar de todas las comodidades para desempeñar adecuadamente nuestra labor de sensibilización y venta Nuestra tienda está siendo muy visitada. Queremos desde aquí agradecer vivamente a ACMO su gentileza y al público que nos visita su interés y solidaridad
La Profesora de Religión Susana Poveda ha invitado al Grupo de Comercio Justo de Orihuela a estas jornadas de actividades escolares promovidas por este prestigioso Instituto de Alicante. El Comercio Justo explicado previamente en algunas aulas de este Instituto, ha tenido una gran acogida tanto por parte del personal docente que nos acogió con gran simpatía como del numeroso alumnado. Para completar información, aparte de la brindada desde el puesto de venta instalado los días 7 y 8 de abril de 2009 en un sitio preferente del Instituto, el Grupo de Comercio Justo ha proporcionado un amplia presentación de Power Point, para su difusión a traves de clases de Religion o Formacion Es de desear que cunda el ejemplo entre otras Instituiciones de Enseñanza en pro, tanto de despertar inquietudes solidarias entre la juventud, como en colaborar de una manera activa para tratar de lograr un Mundo Mejor a través de esta reconocida herramienta de Desarrollo como es el COMERCIO JUSTO. Desde aquí agradecemos vivamente las atenciones recibidas por parte de la Direccion y Profesorado del IES Dr. Balmis de Alicante
Este año el Grupo de Comercio Justo, como en las las dos últimas ediciones , ha estado presente en el Mercado Medieval, gracias a la colaboración del Ayuntamiento de Orihuela que nos ha ofrecido gratuitamente esa posibilidad y a la gestión de Inma de la Concejalia de Festividades. También queremos agradecer desde aquí a la alcaldesa de barrio Mari Carmen Rodriguez que nos ha cedido los trajes para poder estar presentes en este importante Mercado Medieval Incluso la Alcadesa Mónica Lorente tuvo la amabilidad de visitarnos como muestra de su apoyo a la labor que los 40 voluntarios realizan desde la tienda de Orihuela, para dar a conocer este hermoso proyecto del Comercio Justo, y su trascendencia para paliar el hambre e impulsar el desarrollo de los paíse mas pobre del Sur
Torrevieja por fin ha dado el primer paso para convertirse en la primera Ciudad Justa de la Comunidad Valenciana, gracias al trabajo nuestro Grupo de Comercio Justo de Orihuela y al apoyo de Caritas Torrevieja y la Agencia de Desarrollo Local. Es una buenisima noticia fruto de una exhaustiva sensibilizacion por parte de todos nuestros voluntarios, y por supuesto de la amabilidad, solidaridad y efectividad de Agustina Esteve, Concejala de Comercio del Ayuntamiento de Torrevieja.
Reproduzco a continuacion la noticia publicada en torrevieja.com. Disfrutadla... pero recordad, esto es solo el comienzo, ahora viene el compromiso.
El Ayuntamiento de Torrevieja promueve activamente el fomento del Comercio Justo 01/12/2008 Marta Garcia
Agustina Esteve señala que el Ayuntamiento de Torrevieja, a través de este compromiso, esta convencido de que introduciendo los principios de Comercio Justo en sus decisiones y procedimientos públicos de contratación, contribuirá a la equidad Norte/Sur.
La concejal de Comercio y Hostelería del Ayuntamiento de Torrevieja, Agustina Esteve, informa que la Junta de Gobierno Local celebrada el pasado día 21 de diciembre, aprobó una resolución favorable como paso previo a que nuestra ciudad se convierta en una “Ciudad por el comercio Justo”, basándose en los siguientes compromisos:
a. Promover activamente el fomento del Comercio Justo entre los grupos de interés, apoyando y difundiendo las iniciativas que las diferentes organizaciones torrevejenses desarrollen para cumplir los objetivos.
b. Impulsar y participar en el grupo de trabajo que integre los diferentes actores, interesados necesarios para convertir a Torrevieja en "Ciudad Justa" (administración, sector minorista y de restauración, comunidad educativa, asociaciones de consumidores, organizaciones de cooperación al desarrollo y comercio justo).
c. Desarrollar una política de compra pública ética y de apoyo al Comercio Justo, comprometiéndonos a incluirlo en nuestras políticas y prácticas de compra y contratación, siempre que sea aplicable.
d. Concienciar sobre el impacto positivo de la compra pública en las relaciones sostenibles Norte/Sur y el Comercio Internacional.
e. Realizar una campaña de información y sensibilización sobre el Comercio Justo, para difundir el concepto, su práctica, sus objetivos, beneficios y resultados.
f. Participar en el establecimiento de una red española para acciones locales a favor del Comercio Justo.
g. Apoyar la iniciativa de la campaña "Ciudad Justa" en las comunicaciones internas y externas del Ayuntamiento.
h. Organizar eventos y publicidad durante el día del Comercio Justo y colaborar en la campaña anual internacional para promover el conocimiento del Comercio Justo.
Agustina Esteve señala que el Ayuntamiento de Torrevieja, a través de este compromiso, esta convencido de que introduciendo los principios de Comercio Justo en sus decisiones y procedimientos públicos de contratación, contribuirá a la equidad Norte/Sur, a reducir pobreza y a promover el desarrollo sostenible, jugando así un papel muy activo en el cambio de las actuales pautas de producción y consumo y que fomentando el Comercio Justo, ayudando a los grupos productores a ser protagonistas de su propio proceso de desarrollo, permitiéndoles invertir en sus comunidades y ser autosuficientes.
En breves fechas, la Concejalía de Comercio del Ayuntamiento de Torrevieja comenzará a trabajar activamente para hacer efectivos todos estos compromisos adquiridos
El día 29 de Noviembre tuvo lugar este encuentro de culturas, en la plaza de la Iglesia de Torrevieja, en el que Caritas de Torrevieja, sensibilizada también con el Comercio Justo, colaboró en el stand que Vega Baja Acoge y la CAM instalaron -entre otros- a Cáritas y al Comercio Justo de Orihuela. Ambos stand fueron muy visitados por el numeroso publico que concurrió a la Exposición
Hace poco, tuvo lugar una reunión entre Comercio Justo de Orihuela y Cáritas de la Inmaculada, con la intención de potenciar el Comercio Justo en Torrevieja alentado también inicialmente por el Ayuntamiento de esta ciudad. Tenemos el proyecto de que Caritas de Torrevieja y Comercio Justo se pongan a trabajar juntos, como un modo mas de ayudar a los mas necesitados de los Paises del Sur. Hemos conocido las muchas actividades que desarrolla Cáritas en Torrevieja: organizando cursillos de formacion a los que han asistido cerca de 900 personas. Fruto de los cursillos de cocina ha sido el proporcionar comida gratuita, con los platos elaborados en ellos, a unas 1.200 familias A parte de ello se ha proporcionado en el capitulo de "atención primaria" a 120 transeuntes, cena y cama, se han repartido, a mas de 200 familias necesitadas, alimentos y medicinas, cubriendo otras necesidades como pagos de recibo de agua o de luz y un largo etc.
Intentamos ahora a través de la tienda de Comercio Justo de Orihuela, ayudarles a desarrollar esta otra Actividad Solidaria. Desde aquí animamos, a todos, a que nos visiten, y sobre todo, animamos a que se ofrezcan como voluntarios e inicien con nosotros- inicialmente-, en Torrevieja, esta actividad, recomendada no solo por Cáritas Nacional sino desde el Parlamento Europeo, como una eficaz herramienta de ayuda al Tercer Mundo.
Mas información en: http://www.parroquiainmaculada.com/ Programa del encuentro EL MUNDO EN TU PLAZA INICIO
Días pasadosel coordinador de Comercio Justo de Orihuela Pablo J. Alexander y una de las voluntarias, Carmen Maria Navarro,fueron entrevistados, en el programa de Maria García, “El Mirador”.
La profesionalidad y simpatía de la entrevistadora facilitó grandemente la labor informativa de difusióndel coordinadorP. Alexander y de la voluntaria que explicaron con claridad nuestra meta que no es otra que colaborar por un Mundo Mejor a través de esta herramienta que es el Comercio Justo
Hablaron sobre el trabajo y entusiasmode los 40 voluntarios/as, de que aún en la Vega Baja hay mucho trabajo que hacer para sensibilizar a la población, y del mejor conocimiento que tienen los muchos extranjeros que visitan nuestra tienda, de lo que es el Comercio Justo.
También explicaron que tanto los Ayuntamientos de Torrevieja como de Orihuela nos han comprado 100 balones fabricados en Paquistan siguiendo los criterios de Comercio Justo y que tenemos el proyecto de implicar mas a estas Instituciones públicas estas Navidades, ofreciéndoles algunos juguetes y caramelos para la Cabalgata de Reyes, así como la posibilidad de adquirir tarjetas de felicitación o cestas navideñas con productos de Comercio Justo, así como de sugerirles que en las máquinas de café de ambas se utilice solo el café de Comercio Justo
Detallaron también con carteles informativos, la esencia del comercio Justo, que no es otra que pagar a productores del Tercer Mundo un precio más justo del que pagan las multinacionales. Explicaron que entre los agricultores o artesanos y nosotros los consumidores, solo hay un intermediario como puedeser Intermón-Oxfam, Mundo Solidario o IDEAS, de absoluta fiabilidad (comprobada en Auditorías externas) y reconocidas así mismo por el Gobierno y por el Parlamento Europeo. Prueba de ello esque tambiénse compraen elSenado o la Moncloa y en otras Instituciones Oficiales como Diputaciones, Universidades etc, productos de Comercio Justo, y el Parlamento Europeo insta a los gobiernos a favorecer este Comercio
Agradecemos desde aquí tanto a María, la presentadora, como al Director de Vega Baja Televisión su amabilidad y solidaridad.
Dias pasados tubo lugar, en la Glorieta de Orihuela el encuentro "El Mundo en tu Plaza", patrocinado por Vega Baja Acoge, el Excmo Ayto de Orihuela y la CAM. Es una iniciativa que se repite un año mas, con objeto de fomentar la participación de los colectivos de inmigrantes, dar a conocer las diferentes culturas y promover la convivencia ciudadana. También este año estuvo presente nuestra tienda de C. Justo que fué muy visitada es pecialmente por ciudadanos sudamericanos que compraron, encantados. productos excelentes como el café de Nicaragua, azucar del Ecuador o Vinos de Chile. Aparte de otras muchas personas de la Vega Baja, nos visitaron muchos extranmjeros de Orihuela Costa, que, mas conocedores por su mas larga experiencia en este Comercio Justo, nos compraron muchos productos, ofreciéndose incluso, alguno de ellos como voluntarios. De acuerdo con la Concejala de Comercio, de Torrevieja Agustina Esteve, y con Vega Baja Acoge e igualmente con Cáritas de Torrevieja, a finales de noviembre tendremos la oportunidad de mostrar en esa ciudad los excelentes productos de este comercio solidario. Daremos cuenta de ello a traves de este blog y otros medios de difusión
Eroski firma un acuerdo con la Asociación de Sello de Comercio Justo (Fair Trade) para difundir este certificado en sus hipermercados.
La venta de productos de Comercio Justo se ha incrementado este año un 69,98% en los supermercados de Eroski
BILBAO, 23 (EUROPA PRESS)
Eroski ha firmado un acuerdo de colaboración con la Asociación del Sello de Productos de Comercio Justo para difundir la presencia del sello Fairtrade, en los hipermercados de la compañía, que distribuye café, mermelada, chocolate y chocolatinas con este certificado
Según informó la Directora de Responsabilidad Social de Fundación Eroski, Marta Areizaga, esta mañana en una rueda de prensa en Bilbao, el objetivo que se plantean desde la compañía es "introducir el producto de comercio justo como algo habitual en la cesta de la compra".
Areizaga indicó que Eroski ha experimentado un ascenso en las ventas de este tipo de productos, con un incremento de ventas de un 69,98% en el último año, pasando de 101.779 euros a 173.000. "
Además, el número de compradores se ha incrementado considerablemente, pasando de 56.980 a 87.544, un aumento del 53,64%", resaltó.
La directora de Responsabilidad Social de Eroski recordó que Eroski fue una de las primeras empresas en impulsar el comercio justo mediante una campaña que suele realizar en el mes de marzo desde hace ocho años.
Además, esta campaña ha sido premiada por el estudio "Talk the walk" del Programa Medioambiental de Naciones Unidas, UNEP.SALARIO DIGNOSegún indico la representante de Fairtrade, Sofía Marroquín, mediante este sello se aseguran al consumidor aspectos "como que se ha dado un salario digno a los trabajadores, que el producto ha sido fabricado en condiciones de respeto al medio ambiente y que no ha existido explotación infantil".
Marroquín matizó que mediante este sello se permite la continuidad del trabajo de estos productores.En España este sello, que ya lleva 20 años en Europa, se otorga a empresas productoras de café, azúcar, cacao y té y es concedido por la Asociación Fairtrade.
"El sello se da a un producto en concreto, no a empresas, y también exige que la empresa tenga un compromiso de responsabilidad social corporativa, cosa que en otros países no se hace", indicó Marroquín.En la actualidad 20 empresas de café españolas, una de chocolate y una de azúcar tienen este sello, que tiene una vigencia anual y soporta informes trimestrales.
La campaña de Fairtrade se llevará a cabo durante los días 27 y 28, a través de los stands Idea Sana de Eroski que se encontrarán en 83 hipermercados. Estos puestos estarán atendidos por un experto y permanecerán abiertos de 10:00 horas a 14:00 y de 17:00 a 21:00 horas. Además, durante el mes de octubre se celebrarán charlas en algunos hipermercados de la compañía y se distribuirán 200.000 folletos informativos.
El sábado 27 de Septiembre de 2008 tuvo lugar un encuentro de voluntarios de la Red de Comercio Justo de la Diócesis Orihuela-Alicante en el Colegio de los Salesianos de Campello.
Fuimos convocados por Beatriz Seara Delegada de Caritas Diocesana para el Comercio Justo Asistimos representantes de las tiendas de Elda, Ibi y Orihuela, junto con miembros de otras 2 asociaciones interesadas también en la ayuda al Mundo Menos Desarrollado a través de un Comercio Justo. Estas fueron OCASHA y JUSTICIA Y PAZ
Tras una primera puesta en común de nuestras experiencias en las distintas tiendas de la provincia, tuvo lugar una comida de trabajo, después de la cual pasamos a debatir sobre temas importantes para el mejor desarrollo de la Red de Comercio Justo
Se trató sobre la necesidad de
Formación para la sensibilización y crecimiento de los grupos de voluntarios de Comercio Justo
Información de otras experiencias en distintos grupos
Unificar criterios de actuación.
Plan de trabajo en común de los participantes de la Red.
Reconocimiento de la importancia del Comercio Justo y su presencia en el ámbito de parroquias y diócesis.
En cuanto a las actividades a desarrollar tanto hacia el interior como hacia el exterior se habló de
Compartir materiales, (publicaciones, presentaciones PPS ) entre los diferentes grupos
Difundir información relevante para la red
Encuentro anual de voluntarios
Coordinación y presencia en las ciudades
Potenciar la presencia del Comercio Justo en los medios de Comunicación, páginas Web o Blogs
Dar una imagen común a través de material de difusión , bolsas trípticos etc
Coordinación con otras redes de Comercio Justo
Acción en instituciones, ayuntamientos, partidos, etc.
De todo ello se obtuvieron 5 prioridades de actuación
Elaborar material para una mejor sensibilización ciudadana y formación de voluntarios
Representación de nuestra Red en la Diócesisy activamente en la Red Inter-diocesana de Comercio Justo
Elaboración de cada tienda de un listado de temas preferentes de formación y reflexión
Encuentro anual de Voluntarios en Septiembre y otra reunión bimensual de responsables de tienda
Aportación de una cuota para las necesidades de material de propaganda etc.
La Concejalía de Deportes colabora con la adquisición de material deportivo con el grupo Comercio Justo, quien contribuye al desarrollo sostenible ofreciendo mejores condiciones comerciales para productores y trabajadores que se encuentren en desventaja, especialmente en los países del hemisferio sur, a la vez que intenta asegurar sus derechos.
El concejal de Deportes del Ayuntamiento de Torrevieja, Daniel Plaza, ha informado en la mañana de ayer que la Concejalía de Deportes ha colaborado con el grupo Comercio Justo en la adquisición de material deportivo como gesto solidario para ayudar en el desarrollo de actividades solidarias en el Tercer Mundo.
Daniel Plaza ha anunciado que se han adquirido un total de 100 balones para las escuelas municipales deportivas de la localidad, por un valor de 1.400 euros.El edil de Deportes ha señalado que Comercio Justo es “un sistema comercial alternativo basado en el diálogo, la transparencia y el respeto, que tiene como finalidad lograr mayor equidad en el comercio internacional”.
El Comercio Justo contribuye al desarrollo sostenible ofreciendo mejores condiciones comerciales para productores y trabajadores que se encuentren en desventaja, especialmente en los países del hemisferio sur, a la vez que intenta asegurar sus derechos.Comercio Justo, que cuenta con su tienda en la ciudad de Orihuela, espera crear una tienda en Torrevieja, asegurando que tendría incluso más éxito que en Orihuela dada la gran cantidad de ciudadanos europeos extranjeros enormemente sensibilizados en este tema y del apoyo de muchos torrevejenses volcados también en otras campañas solidarias.
Asimismo, esta es una colaboración con una organización Internacional como es INTERMÓN OXFAM, que trabaja desde hace años en proyectos de desarrollo y ayuda en el Tercer Mundo, y que mediante un Comercio Solidario está concretamente en este caso de los 100 balones adquiridos por la Concejalía de Deportes del Ayuntamiento de Torrevieja, paliando el hambre y estimulando el desarrollo en Sialkot (Pakistán), uno de los países con grandes bolsas de pobreza, donde se fabrican el 80% de los balones de todo el mundo.
Por último, Daniel Plaza ha destacado que esta compra tiene además para los alumnos de las Escuelas Deportivas Municipales un mensaje de Solidaridad para con los países más pobres.
Has pensado alguna vez de dónde sale el café?´. Con este interrogante se presenta ´Oro negro´, un alegato por el comercio justo del café dirigido por los británicos Nick y Marc Francis que, dos años después de su presentación mundial en el Festival de Sundance, llega a las pantallas españolas.
Las multinacionales del café dominan los centros comerciales y los supermercados, controlando una industria que mueve más de 80 billones de dólares anuales y convirtiendo este producto en la mercancía comercializada más valiosa de todo el mundo después del petróleo. Pero mientras que nosotros seguimos pagando más y más por un capuchino, el precio que se paga a los campesinos que cultivan el café sigue siendo muy bajo, hasta el punto de obligar a muchos a abandonar sus cosechas. En ningún lugar es más evidente esta paradoja que en Etiopía. Tadesse Meskela se dedica a proteger a más de 74.000 campesinos de la bancarrota. Mientras que ellos se esfuerzan en cultivar algunos de los granos de café de mayor calidad del mercado internacional, Tadesse recorre el mundo buscando compradores que paguen un precio justo por ellos. Con los viajes de Tadesse a Londres y a Seattle como telón de fondo, el enorme poder de las multinacionales que dominan el comercio del café sale a relucir. Los comerciantes de Nueva York, los intercambios internacionales de café y el doble comercio de los ministros de la Organización Mundial del Comercio revelan los muchos retos a los que Tadesse se enfrenta en su búsqueda de una solución para sus campesinos. http://www.hoycinema.com/videosfotos/videos-pelicula/Oro-negro-2006-1083.htm
Por su interés reproduzco un artículo publicado ayer en La verdad, con motivo del día de la Solidaridad
Crisis creciente, ayuda menguante Publicado en la Verdad 31 de agosto del 08 Hay más pobres de lo que se creía: 1.400 millones en vez de 1.000 millones El mundo rico celebra hoy el Día de la Solidaridad mirándose al ombligo MANU MEDIAVILLA El Día Internacional de la Solidaridad llega hoy con malas noticias para los pobres: son más de los que se creía -1.400 millones en vez de 1.000 millones, según acaba de estimar el Banco Mundial-, y la cooperación del mundo rico, que se ha recortado en términos reales y sigue subordinada a sus intereses comerciales, se perfila aún más tacaña en plena psicosis de crisis económica. Justo la próxima semana hay otra oportunidad de rectificar esos males de fondo para desactivar la injusticia social, auténtica arma de destrucción masiva que, como advirtió esta semana la Organización Mundial de la Salud, «está matando gente a gran escala».La capital de Ghana, Accra, acogerá del 2 al 4 de septiembre el Tercer Foro de Alto Nivel sobre Eficacia de la Ayuda, que reúne a gobiernos, agencias de cooperación y sociedad civil y que viene precedido de severas críticas no gubernamentales. «La ayuda al desarrollo no se debe medir por la cantidad enviada, sino por cómo transforma la vida de los pobres», han protestado las Iglesias africanas en un documento ecuménico que reclama, como subraya Cáritas, un «cambio urgente en la manera de gastar el dinero de la cooperación» para que reduzca de verdad la pobreza y refuerce la democracia, los derechos humanos, el medio ambiente y la igualdad mujer-hombre.LíderesLa ayuda mejoraría si los donantes consultaran a los beneficiarios y no les impusieran condiciones ventajosas (el 50% va ligada a asistencia técnica y venta de productos), insisten los líderes religiosos, preocupados también por «la progresiva militarización» de la misma y «la promoción de una cultura consumista a costa del desarrollo sostenible». El apoyo técnico, remachan, debería realizarse a demanda y aprovechar a especialistas locales para fortalecer las economías africanas. Pero, como ya recalcó desde ActionAid International la autora del informe Ayuda real 2, Romilly Greenhall, la cooperación sirve más «para llenar los bolsillos de los asesores occidentales» que para resolver la miseria. Baste recordar que cada experto extranjero cuesta al día el ingreso per cápita anual de los países más pobres.Es lo que se llama «ayuda fantasma», agravada en muchos países receptores por una corrupción que beneficia a dirigentes políticos y económicos -demasiadas veces con la tolerancia o beneplácito de sus aliados del mundo rico- y que tiende a imponer «soluciones del Norte» con frecuencia impracticables. Todo lo contrario de lo que exigen las Iglesias africanas para afrontar los problemas del continente, ya que apuestan por la «propiedad popular del proceso» y por las «soluciones africanas dirigidas por africanos».La cooperación ni siquiera sale bien parada cuando se mide por simples números, que, además, cada vez son menos impactantes en el maremágnum estadístico de la pobreza y las muertes evitables."
Es por todo ello que la ayuda prestada directamente a través de OnGs com MANOS UNIDAS con sus cerca de 900 proyectos de desarrollo al año en los países pobres, realizados en colaboracion directa con los paises en desarrollo previo estudio y seguimiento, y la ONG INTERMON OXFAM a través de sus 492 proyectos en los lugares de origen y su gran labor a través de la impulsión de un Comercio Justo, merece todo nuestro apoyo.Y mas sabiemdo que estas dos ONG,s han merecido el máximo de confianza no solo de las Organizaciones internacionales como la FAO sino nacionales como la Agencia de Cooperacion Internacional e instituciones públicas y privadas a causa de los innumerables controles y a¡uditorías realizadas a las mismas así como la credibvilidad que les otorgan Controles como el de la Fundacion Lealtad . com Según Demba Moussa Dembele director del Foro Africano de Alternativas, con sede en Dakar, Senegal. Contacto: dembuss@hotmail.com o forumafricain@yahoo.fr
Es necesario
" Abolir políticas comerciales injustas y promover el comercio justo. África necesita un comercio justo y no el libre comercio, que ha exacerbado la necesidad de divisas y por tanto la dependencia de la ayuda extranjera. En un marco comercial justo, se podría reconocer la asimetría entre las economías de África y las de los países industrializados. El comercio justo daría una preferencia especial a las exportaciones africanas, en especial las agrícolas, y aboliría los subsidios de los países occidentales, que vuelven las importaciones africanas prohibitivamente costosas. También detendría el “dumping” de productos subsidiados en mercados africanos, en detrimento de la producción local. Finalmente, respaldaría propuestas de acuerdos internacionales, como sugiere con frecuencia la UNCTAD, destinados a estabilizar el precio de los productos básicos, de manera de limitar, si no frenar, la caída de la relación de intercambio de África. Esta serie de políticas es lo opuesto del “libre” comercio, que pretende establecer un “terreno parejo” para África y los países industrializados.
El RCNT destacado por su labor ecológica, se une ahora a esta iniciativa humanitaria de carácter internacional .
La tienda de Comercio Justo de Orihuela ofrece la posibilidad de degustar en una chocolatada ofrecida tras un Concurso depesca uno de sus productos de gran pureza procedente de AFRICA, una de los continentes mas empobrecidos por la rapiña de multinacionales sin escrúpulos, por la insolidaridad del Mundo Desarrollado y la corrupcion de los gobernantes de alguno de sus países
Al mismo tiempo Comercio Justo quiere recordar a pescadores y demás socios de RCN de Torrevieja, que en la Cafetería del Club, ASÍ COMO EN NUESTRA TIENDA DE LA CALLE MAYOR DE ORIHUELA puede encontrar además de un estupendo CAFÉ de Comercio Justo, otros productos como: RON, CAIPIRIÑA , PIÑA COLADA, MOJITO, LICOR DE CAFE Y CACAO VINO DE CHILE ETC
El concejal de Deportes del Ayuntamiento de Torrevieja, Daniel Plaza Montero, ha adquirido para las 22 Escuelas Deportivas de dicho Ayuntamiento, 100 balones de futbol, size 5, fabricados en Sialkot (Pakistan) de gran calidad, y siguiendo los criterios de Comercio Justo. Dichos criterios suponen: entre otras cosas, que no sean fabricados por niños, y que se paguen en origen a un precio justo . Han sido comprados a Intermón Oxfam por medio de la tienda de Comercio Justo de Orihuela. Próximamente se convocará una rueda de prensa para el acto de entrega de dicho material deportivo. Dichos balones se repartirán entre las escuelas deportivas del Excmo Ayuntamiento de Torrevieja en las que practican toda clase de deportes unos 4.000 jóvenes de categoría desde benjamin a juvenil.Otro tanto hizo el año pasado el Ayuntamiento de Orihuela, conscientes ambos de la ayuda que así prestan a los Paises en Vias de Desarrollo a menudo explotados por “prestigiosas marcas deportivas” Vea la denuncia que desde el diario El Mundo y desde la revista solidaria "De Sur a Sur "hizo hace unos años la periodista Mónica Fokkelman. Pulse aquí para ampliar información.
http://www.nodo50.org/aspa/module.php?link=modules/desurasur/articulo.php&ID=345 En efecto: la industria deportiva tal y como está organizada hoy lleva casi automáticamente a la explotación sea de niñas, niños o de adultos, hecho que han denunciado también la OIT ( Organizacion Mundial del Trabajo), OnG´s como Intermón Oxfam e incluso organismos como la FIFA cuyos represetantes se personaron en Sialkot y formaron Cooperativas tal como hiciera ya Intermón para pagar un precio Justo por sus balones impidiendo el trabajo infantl, tan común en aquella zona
En India, 55 millones de niños trabajan en la elaboración de la artesanía textil. En Pakistán es muy difícil saber cuántos. Las multinacionales de ropa y otro material deportivos han perfeccionado la estrategia : los niños trabajan en casa.